Fernando Estenssoro Saavedra, chercheur à l’Institut d’Études Avancés de l’Université de Santiago de Chile, vient de publier: Historia del debate ambiental en la política mundial 1945-1992. La perspectiva latinoamericana.
Dans cet ouvrage, l’installation de la question environnementale dans l’agenda politique mondiale est tracée pour mieux comprendre la perspective politique de l’Amérique latine et le Caraïbe. L’auteur défend la thèse selon laquelle, collectivement, l’Amérique Latine ne prend conscience quant à l’enjeu environnemental qu’à partir de la Conférence des Nations Unies à Stockholm en 1972. Estenssoro analyse les relations de pouvoir dans cette matière et il montre les paradoxes Nord-Sud pour comprendre le phénomène de la crise environnementale globale. Des mythes et des formules à l’emporte pièce du “politiquement correct” et de l’ “environnementalement correct” sont expliqués, en mettant dans son contexte les discours du pouvoir qui entourent ce débat.
——– ————————– ———————————————–
Este libro describe cómo el tema relativo a la cuestión ambiental se instaló en la agenda política mundial hasta llegar a convertirse en uno de los más importantes de la misma y, particularmente, presenta la perspectiva inicial que tuvo América Latina en el debate ambiental. En este sentido, es un análisis descarnado de las relaciones de poder que, sobre este tema, se manifiestan en el sistema internacional, y demuestra la fuerte contradicción Norte-Sur para entender el fenómeno de la crisis ambiental global. Así, desvela mitos y frases comunes “políticamente correctas” o “ambientalmente correctas”, y explica cómo ellas son parte de los discursos de poder que impregnan este debate. Igualmente demuestra lo equivocada que está la común creencia de considerar que el debate político internacional en torno al Medio Ambiente comenzó con la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio Humano, realizada en junio de 1972 en Estocolmo, la capital de Suecia. Por el contrario, la tesis del autor señala que Estocolmo ’72 sólo fue el punto de partida para los países subdesarrollados, en cambio, para el Primer mundo, altamente industrializado y generador de esta crisis ambiental global, fue un punto de llegada de una discusión que, a lo menos, ellos la iniciaron tras el término de la Segunda Guerra Mundial.
——— ————————– ———————————————–
In his brilliant new book, Fernando Estenssoro, a researcher at the Institute for Advanced Studies of the University of Santiago de Chile describes the historical pathways and conflicts of power that surrounded the emergence of the environmental question in the political agenda of Latin America and the Caribbean. Myths and expressions of political correctness and environmental correctness are revealed in their historical context.
Contact Editorial: idea@usach.cl