CARTEL- PRIMER CONGRESO PUEBLOS INDÍGENAS
Simposio 133. Pueblos indígenas, territorio, recursos naturales y alimentación
Coordinadoras: Esther Katz/Ludivine Eloy, IRD (Institut de Recherche pour le Développement)/ CDS-UnB (Centro de Desenvolvimento Sustentável-Universidade de Brasília)
e-mail: Esther.Katz@ird.fr
Tradicionalmente los pueblos indígenas subsisten del uso del medio ambiente, por medio de la agricultura, la caza, la pesca y la recolección. Pero el territorio que ellos ocupaban en el momento del contacto con los colonizadores es rara vez todavía intacto. Cual es el impacto de la reducción o de la reconfiguración de los territorios sobre las prácticas de uso del medio ambiente y los sistemas alimentarios de los indígenas? Queremos examinar cambios territoriales que hayan ocurrido desde la colonización o más recientemente, que sean espoliación de tierra por hacendados o empresas privadas, conflictos entre comunidades por falta de tierra, reconfiguraciones por degradación ambiental, urbanización, migraciones, ampliación dos medios de comunicación, intervención del Estado, creación de carreteras, de fronteras, de presas, de áreas de conservación, etc. Nos interesa observar los impactos de esas modificaciones sobre el manejo y la diversidad de los recursos naturales y sobre la autosuficiencia alimentaria de los pueblos o comunidades, más y más expuestas a la globalización.
Las primeras reflexiones del grupo de trabajo fueron iniciadas a partir de ejemplos brasileños, pero el simposio está abierto a todos los países.
Fecha: Del 28 al 31 de octubre de 2013.
Sede: Instituto Cultural Oaxaca, Ciudad de Oaxaca, México.
Link:
http://www.congresopueblosindigenas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=331:133-pueblos-indigenas-territorio-recursos-naturales-y-alimentacion&catid=96&Itemid=698&lang=es